Noticias
Debido al confinamiento establecido como medida preventiva ante la pandemia de Covid-19, empresas de diferentes sectores priorizaron la práctica del marketing digital, incrementando sus inversiones en este rubro hasta en un 34% y logrando mantener una relación más estrecha con el mercado.
De acuerdo con un estudio realizado por Endeavor, organización que impulsa el emprendimiento de alto impacto en los mercados emergentes, y RD Station, líder en el desarrollo de software dirigido al crecimiento de medianas y pequeñas empresas, dicho presupuesto estuvo dirigido a campañas digitales, principalmente en Facebook, Instagram y Google Paid Search, los canales de distribución pagados que se considera generan mayor retorno de inversión a las empresas.
A través de una encuesta digital realizada a encargados del área de marketing de 101 empresas, de las cuales 61% eran mexicanas y el 49% colombianas, el estudio reveló que las barreras existentes en el proceso de adopción de marketing digital se hacen más fuertes para las empresas en etapas avanzadas de desarrollo, pues el 60% se encuentran en la etapa “Listo para lanzamiento comercial” y 25% en la etapa de “Consolidación”.
Al realizar el análisis por país, se identificó que aunque la mayor proporción de empresas en ambos países cuentan con un grado de madurez intermedio, el ecosistema de México se encuentra ligeramente más desarrollado, esto debido a que su porcentaje de empresas que se encuentran en los últimos dos grados de madurez corresponden al 38%, mientras que para Colombia la misma proporción se reduce a un 33 por ciento.
El estudio también permitió identificar los sectores más desarrollados en términos de marketing digital, donde las ventas al por menor ocupan un 16%, los servicios para empresas 15%, servicios financieros el 14% y software y tecnologías de la información 12%. También se evidenció que existe una considerable escasez de talento con conocimiento en torno a las herramientas tecnológicas en la creación y análisis de las estrategias, esto sumado a los altos costos de las mismas.
El estudio, llamado Madurez del Marketing Digital, tuvo como finalidad identificar el uso, los retos y barreras a las que se enfrentan las empresas con respecto a la óptima aplicación del internet, la tecnología, el funcionamiento y automatización de los procesos y las redes sociales en México y Colombia.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)